Especialización Intensiva en Enfoque Corporal – Focusing
¿En qué consiste la formación en Enfoque Corporal – Focusing?
“Accedé a tu sabiduría interior para que te guíe en el camino de un mejor vivir en plenitud.”
Esta formación de actualización profesional te permitirá incorporar la práctica del Enfoque Corporal o Focusing, conectar con lo más sagrado de tu interioridad, incorporar actitudes de autocuidado y profundizar en su metodología, filosofía y aplicación.
Focusing ha sido desarrollado por Eugene Gendlin, psicoterapeuta, filósofo e investigador, él lo define como “un proceso de toma de conciencia y de sanación emocional que trabaja con la experiencia corporalmente sentida”. Es una actitud y un método, que parte de la escucha corporal profunda, entendiendo el cuerpo como una totalidad, donde experimentamos lo que sentimos, somos y pensamos.
¿Qué lograrás con esta experiencia de aprendizaje?
Contactar con nuestras sensaciones corporales y comprenderlas.
Transformar bloqueos.
Mejorar la forma de relacionarnos con nosotros mismos y los demás.
Acompañar el dolor de una forma amable.
Integrar cuerpo, corazón y mente.
Descubrir cómo tu experiencia funciona a medida que experiencias los contenidos del programa y despiertan curiosidad sobre “como” podría ser teóricamente posible focusing.
Abordar los saberes que posibiliten la participación activa, reflexiva y crítica en los diversos ámbitos de la vida
Obtener herramientas conceptuales y metodológicas referidas a un amplio espectro de situaciones
¿Quiénes pueden iniciar la formación?
Esta formación No requiere conocimiento previos y está diseñada para quienes buscan profundizar en su crecimiento y bienestar personal, relacional y profesional, desarrollando metodología y recursos para acompañar procesos de cambio desde la escucha experiencial.
Está orientada también para enriquecer la práctica de profesionales de la salud y de la ayuda personal como Counselors, Psicólogos, Psicoterapeutas, Psiquiatras, Médicos, Abogados, Psicopedagogos, Psicólogos Sociales, Mediadores, Terapeutas Corporales, Trabajadores Sociales, Músico terapeutas y estudiantes de dichas carreras.
¿Cuál es la modalidad con la que trabajaremos?
Sincrónica:
Online con clases sincrónicas teórico-prácticas – vivenciales, donde los participantes realizan prácticas supervisadas grupales. Las clases quedan grabadas y subidas al campus virtual junto con la bibliografía, actividades y demás material complementario.
La formación en esta modalidad son dos encuentros mensuales de dos horas de duración divididos en seminarios temáticos.
Asincrónica:
En esta modalidad, los participantes tomarán las clases de manera online – asincrónica accediendo a las grabaciones y todo el material por el campus virtual de Enfoques Humanísticos y realizarán sus prácticas en un espacio a coordinar con el docente que consta de un total de 8 encuentros anuales personalizados.
Metodología:
Clases participativas, teórico-experienciales apoyadas con recursos audiovisuales y gráficos.
Dinámicas grupales y de role-play, visualizaciones.
Prácticas supervisadas individual y grupal
Trabajos en subgrupos, duplas y tríadas
Trascripción de procesos de Focusing
Material de lectura obligatorio y optativo.
Puesta en común de inquietudes, que son tomados como referencia para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuál es la duración?
El formato de cada certificación es de 8 Seminarios – 32 horas de formación intensiva. Encontrarás el detalle al finalizar en el programa de cada nivel.
¿Cuáles son los niveles y las Certificaciones?
Nuestras certificaciones están respaldadas por la Asociación Civil Enfoques Humanísticos, autorizada y normada por la Inspección General de Persona Jurídica (IGPJ) de la Provincia de Santa Fe.
Se otorgarán los siguientes certificados por nivel:
Facilitador en Focusing (Nivel I y II) con posibilidad de continuar hacia la certificación del Nivel III y IV.
Facilitador Avanzado en Focusing (Nivel III y IV), con posibilidad de continuar hacia la Diplomatura del nivel V.
Una vez que hayas completado tu Diplomatura en Focusing, el Coordinador Certificante te recomendará al The Focusing Institute para obtener tu Certificación Internacional pudiendo optar por los siguientes títulos, según tu orientación previa:
Certified Focusing Profesional.
Focusing Trainer
Focusing Oriented Therapist or Psychotherapist
¿En qué días y horarios nos encontraremos?
Consultar cronograma de cursado.
¿Cómo te acompañamos en tu crecimiento profesional?
Romina Piatti será la coordinadora y estará a tu lado en este proceso, facilitando un espacio de exploración y aprendizaje desde la escucha atenta y la confianza en tu propio desarrollo. Link.
Asimismo, Mónica Pérez Iturrazpe te acompañará en la etapa de certificación y validación, honrando tu recorrido personal y profesional. Link.
Encontrarás en nuestra institución diferentes PROPUESTAS DE FORMACIÓN continua y permanente para seguir desarrollándote y ESPECIALIZANDOTE en diferentes temáticas y áreas de intervención
Podrás participar de grupos de COVISIÓN y tener asistencia de SUPERVISIÓN en tu práctica profesional y/o consultar con profesionales experimentados para realizar tu Proceso de Crecimiento Personal.
ACTIVIDADES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES: ser parte de Enfoques Humanísticos es integrar una comunidad más amplia, donde con nuestros colegas y compañeros del resto del mundo realizamos intercambios de mutuo enriquecimiento, foros, encuentros, seminarios, conferencias, articulación de proyectos y desarrollos de carácter académico/ científico y experienciales en el área humanística.
Duración: (8 Seminarios – 32 horas de formación intensiva)
Modalidad: sincrónica y asincrónica
Certificación obtenida: Facilitador en Focusing
Objetivos:
Comprender los fundamentos del Enfoque Corporal profundizar en la metodología, filosofía y su aplicación.
Cultivar habilidades que te permitan conectar y reconocer sensaciones corporales para ampliar el “conocimiento de sí mismo” y encontrar su significado.
Desarrollar las “actitudes” para acompañar procesos de cambio desde la “escucha experiencial”.
Contenidos:
Introducción al Enfoque Corporal
Fundamentos filosóficos e históricos del Focusing
Concepción de “Cuerpo” de Eugene Gendlin. El “Cuerpo” como Proceso de Cambio y acceso a las dimensiones de nuestra humanidad
Pasos y habilidades del proceso de Focusing “Despejar un espacio”
“Sensación Sentida”, un modo de conciencia corporal.
La Presencia y el ser incondicional
Identificación – Negación – Disociación
La Escucha Experiencial y la comprensión de los significados
Lo que ES y NO es Focusing.
Bloqueos en la escucha interior
Focusing y empatía
Elementos fundamentales de la Filosofía de lo Implícito de E. Gendlin
Introducción al Critico Interior
Como acompañar al Critico Interior
La voz de la conciencia vs la voz del Crítico Interno
Duración: (8 Seminarios – 32 horas de formación intensiva)
Modalidad: sincrónica y asincrónica
Certificación obtenida: Facilitador Avanzado en Focusing
Dirigido a: toda persona que haya realizado los dos primeros niveles de formación (nivel I y II) y tenga los conocimientos de la técnica de focalización corporal y su filosofía.
Objetivo:
Profundizaremos en “como” aplicar Focusing en distintos ámbitos de la vida, reforzando el contacto con la importancia en reconocer “La función integradora del organismo – La Sensación Sentida”
Darnos cuenta de nuestro Telón de fondo existencial (“Backgroundfeeling”), incluyendo la sensación de fondo y nuestra actitud ante la vida.
Cultivar una empatía profunda corporal.
Integrar nuevos recursos a la práctica introductoria y niveles de profundización.
Duración: (8 Seminarios – 32 horas de formación intensiva)
Modalidad: sincrónica
Certificación obtenida: Una vez que hayas completado tu Diplomatura en Focusing, el Coordinador Certificante te recomendará al The Focusing Institute para obtener tu Certificación Internacional pudiendo optar por los siguientes títulos, según tu orientación previa:
Certified Focusing Profesional
Focusing Trainer
Focusing Oriented Therapist or Psychotherapist
Dirigido a: toda persona que haya realizado los niveles I al IV y que acredite conocimientos adquiridos.
Objetivo:
Vivir desde cuerpos que están autoconscientes de situaciones.
Pensar acerca del cuerpo vivo de una manera diferente: cuerpo auto-sintiente.
Descubrir la importancia de la dimensión corporal como factor del proceso de cambio.
Reconocer la capacidad de pensar – sobre, y con – lo que supera los patrones formas, conceptos, definiciones, categorías, distinciones, reglas.
Vivir, actuar y hablar, desde un lenguaje que funcione de manera implícita.
Ser capaces de dar con las palabras adecuadas reformulando, reordenando y recreándose a sí mismos.
Profundizar en las obras de Eugene T. Gendlin.
Comprender como es Focusing teóricamente posible encontrando las palabras para hacerlo comunicable.
Transmitir el aprendizaje, pudiendo continuar desde cualquier punto, nos solo desde lo que se dice, sino también desde el proceso de decirlo.
Encontrar un contexto donde jugar libremente, ampliar y aplicar el saber.
Contenidos:
Una teoría no-lógica de los pasos. El cuerpo posee pautas de conducta implícitas.
Nosotros los humanos, vivimos desde cuerpos que están autoconscientes de situaciones.
El cuerpo más allá de los cinco sentidos. Las complejas secuencias de interacción, pasos de acción y lenguaje.
Pensar más allá de los patrones: Cuerpo, Lenguaje y Situaciones.
El borde “mas” preciso y demandante. Funciones de lo implícito.
Las palabras que surgen a partir de una sensación se mueven y cambian el sentido.
El vivo complejo entramado implícito de experiencia.
El modelo de procesos, su propia clase de verdad y precisión. El valor del propio sentido.
Un nuevo uso del lenguaje, una forma de escribir algo que desarrolla nuevos usos de palabras mediante el escribir desde la mayor profundidad de tu experiencing.
Coordinación: Romina Piatti
Counselor, Especialista en Desarrollo Personal, Focusing Trainer (FT), Certified Focusing-Oriented Therapist (FOT).