Formación en Counseling (Online)

¿En qué consiste la formación en Counseling?

Counseling: Una Puerta Abierta al Crecimiento Humano

“Convertite en un profesional de la ayuda que promueva el bienestar y desarrollo humano.”

Esta formación te permitirá acompañar procesos de aprendizaje, cambio y transformación,  brindando orientación y apoyo ante crisis, conflictos y necesidades de crecimiento, a personas, grupos, organizaciones y comunidades.

“El Counseling es una disciplina  de acompañamiento, apoyo y contención emocional y afectiva que combina los conocimientos de la filosofía, psicología, educación, sociología y antropología. 

Su objetivo es acompañar a las personas en su camino de crecimiento, desarrollo y en la realización de sus potencialidades. Esta integración de ciencias convierte al Counseling en una profesión única, con su propia identidad y un plan de formación específico.”

¿Qué hace diferente a Counseling en Enfoques Humanísticos?

“El Counseling es una profesión humanista que te prepara para comprender a las personas en profundidad y _acompañarlas en su camino hacia el bienestar y la autorrealización.”

Aprenderás a facilitar procesos de cambio, aprendizaje y transformación, ayudando a otros a conectar con sus emociones, desarrollarse plenamente y descubrir los recursos que necesitan para superar crisis, resolver conflictos y construir vínculos auténticos que mejoren su calidad de vida.

Con nuestra modalidad exclusiva de 2 años, más un semestre dedicado al ejercicio del rol profesional, aplicarás estas habilidades prácticas desde el primer día, transformando tu propia vida personal y profesional, ya sea como counselor independiente o como parte de equipos comprometidos con el desarrollo humano y el bienestar emocional.”

Ámbitos de Actuación del Counseling

El Counseling se despliega en tres grandes dimensiones:

• Prevención: Trabaja para prevenir problemas personales y relacionales que puedan debilitar a las personas.

• Promoción: Fomenta el crecimiento personal y social desde una perspectiva integrativa.

• Resolución: Ayuda a resolver problemas cognitivos, emocionales, sociales y espirituales que puedan obstaculizar el bienestar integral de las personas y sus comunidades.

INCUMBENCIAS Y CAMPO PROFESIONAL DEL EGRESADO DE ENFOQUES HUMANÍSTICOS:

En Enfoques Humanísticos, nuestra formación se distingue por un diseño único y exclusivo que te proporciona competencias adicionales y diferenciadoras en el campo del Counseling. 

Te brindamos herramientas y recursos que amplían tu preparación, permitiéndote responder a los desafíos actuales del desarrollo humano en diversos y emergentes ámbitos de actuación. 

Como profesional del Counseling, tendrás la posibilidad de desempeñarte como consultor, gestor y facilitador de procesos de desarrollo humano, tanto en tu propio espacio de consulta como en diversas organizaciones. Podrás ejercer de manera independiente o integrar equipos interdisciplinarios comprometidos con el bienestar emocional y el desarrollo humano.

Además, esta formación puede enriquecer tu profesión actual, brindándote herramientas para mejorar la calidad de tu labor, fortalecer tus habilidades de comunicación y relación interpersonal, y ampliar tus competencias en el acompañamiento de personas, equipos y organizaciones.

Tendrás la oportunidad de trabajar en distintas áreas según tu perfil, interés y especialidad, realizando diversas tareas, actividades y roles, entre ellos:

1. Asesoría y acompañamiento personalizado

• Ofrecer acompañamiento, orientación y apoyo a personas, parejas y familias en tu propio espacio de consulta.
• Integrar el Counseling en tu profesión o puesto de trabajo actual, potenciando tus competencias y capacidades en la relación con personas, equipos y comunidades.
• Diseñar y facilitar talleres, cursos y formaciones orientados al crecimiento personal y el bienestar emocional.

2. Organizaciones empresariales

  • Brindar consultoría externa
  • Formar parte del departamento de recursos humanos en áreas de capacitación, desarrollo, selección de talentos,  comunicación interna, Relaciones con la comunidad, Responsabilidad Social Corporativa, Relaciones Instituciones, Relaciones Laborales y gremiales y de  acompañamiento personalizado a lideres, colaboradores y equipos de trabajo y proyectos en el área de bienestar e interdisciplinarios con otras áreas de la organización.

3. Organizaciones Educativas:

  • Colaborar en instituciones educativas de todos los niveles, ya sea como consultor externo o miembro de equipos interdisciplinarios.

4. Organizaciones Comunitarias y ONG:

  • Participar en proyectos de prevención y promoción del bienestar en comunidades, ONG, sectores vulnerables, residencias para mayores, centros de salud y otros espacios de intervención social.
  • Trabajar con líderes formales y naturales para alcanzar objetivos humanitarios y fomentar el desarrollo de los potenciales humanos.

5. Trabajo por proyectos y en el sector del emprendedurismo: 

  • Integrar herramientas del Counseling en proyectos independientes o dentro del ecosistema emprendedor, aportando valor en la gestión de equipos, la toma de decisiones y el bienestar personal y organizacional.
  • Acompañar a emprendedores y microemprendedores en el desarrollo de habilidades de liderazgo, gestión emocional y comunicación efectiva.
  • Colaborar en iniciativas interdisciplinarias que promuevan el desarrollo humano en distintos sectores, como la educación, la salud, la sostenibilidad y la innovación social.

Áreas Específicas de Intervención

Los counselors pueden desempeñarse en una variedad de contextos:

  • Organizaciones de la sociedad civil (empresas, ONG).
  • Instituciones educativas, tanto privadas como estatales.
  • Partidos políticos y organizaciones relacionadas.
  • Centros comunitarios, de salud y de adicciones.
  • Casas de cuidado para ancianos y centros de protección infantil.
  • Instituciones religiosas y de defensa de derechos humanos.
  • Organismos gubernamentales a nivel nacional e internacional.
  • Sindicatos y organizaciones gremiales.
  • Asociaciones profesionales.
  • Instituciones deportivas, recreativas y culturales.
  • Comunidades rurales y en poblaciones originarias.

“El Counseling se presenta así como una profesión versátil, enfocada en potenciar el bienestar integral de las personas y sus comunidades, creando espacios de crecimiento y desarrollo humano.”

¿Qué lograrás con esta experiencia de aprendizaje?

Ayudar y acompañar profesionalmente a la persona o grupo que esté atravesando un problema, crisis o conflicto a:

  • Identificar y explorar los mismos.
  • Reconocer los propios recursos y ponerlos en acción
  • Encontrar la claridad y seguridad que les permitan tomar las decisiones adecuadas, resolver sus problemáticas y desarrollar su potencial.

¿Quiénes pueden iniciar la formación?

Si tenés tu título de estudios secundarios completos y querés estudiar en una escuela de vanguardia, de manera comprometida y responsable apuntando a la excelencia académica, profesional y humana, te invitamos a ser parte de la Primera Escuela de Counseling online de Hispanoamérica.

¿Cuál es la modalidad con la que trabajaremos?

Aprendizaje Colectivo y Autónomo

Nuestro sistema pedagógico está diseñado para la formación a distancia  y cumple con altos estándares de excelencia internacional permitiendo que puedas estudiar sin dejar de lado tus responsabilidades diarias.

Nuestro enfoque se basa en la construcción colectiva del aprendizaje, combinando teoría, práctica y experiencias vivenciales con entrenamiento en roles. Contamos con una plataforma de autoaprendizaje que incluye todo el material necesario para tu formación con excelencia académica. Tendrás a disposición guías de lectura y estudio, así como todas las clases sincrónicas grabadas, trabajos y actividades para que puedas seguir el progreso de tu formación de manera completa y detallada.

Esto permite que las clases sincrónicas estén centradas y enfocadas en la vivencia y estructura conceptual mientras que el formato de autoaprendizaje te brinda la flexibilidad que se adapta a tu ritmo y necesidades.

¿Cuál es la duración?

Con nuestra modalidad exclusiva de 2 años, más un semestre dedicado al ejercicio del rol profesional, aplicarás estas habilidades prácticas desde el primer día, transformando tu propia vida personal y profesional, ya sea como counselor independiente o como parte de equipos comprometidos con el desarrollo humano y el bienestar emocional.”

¿Cuáles son las Certificaciones y los reconocimientos?

Certificación: Counselor – Facilitador del Desarrollo Humano, Nuestras certificaciones están respaldadas por la Asociación Civil Enfoques Humanísticos, autorizada y normada por la Inspección General de Persona Jurídica (IGPJ) de la Provincia de Santa Fe. 

Certificación Internacional: Acceso a la Certificación NBCC (National Board Certified Counselors).

Desde hace más de 10 años trabajamos bajo esta certificación con los objetivos de:

  • Integrar a los counselors argentinos en los estándares internacionales de la profesión.
  • Asegurar la calidad de la práctica profesional.
  • Garantizar la supervisión y la formación continua del profesional.

🌐 Recomendación de la OMS: que la considera como herramienta valiosa para la salud mental y bienestar emocional, alineándose con estándares internacionales.

🌐 Contribución a los ODS: nuestra formación esta alineada con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, abordando salud y bienestar, educación de calidad, reducción de desigualdades y colaboración global.

¿En qué días y horarios nos encontraremos?

  • Cursado ONLINE sincrónico los días sábados de 9 a 12 hs.

¿Cómo te acompañamos en tu crecimiento profesional?

Conocé a todos los profesionales que te acompañarán en este camino.

  • Tendrás a disposición FACILITADORES acompañando tu proceso de aprendizaje personal y profesional. 
  • Encontrarás en nuestra institución diferentes PROPUESTAS DE FORMACIÓN continua y permanente para seguir desarrollándote y ESPECIALIZANDOTE en diferentes temáticas y áreas de intervención
  • Podrás participar de grupos de COVISIÓN y tener asistencia de SUPERVISIÓN en tu práctica profesional y consultar con profesionales experimentados para realizar tu Proceso de Crecimiento Personal.
  • ACTIVIDADES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES: ser parte de Enfoques Humanísticos es integrar una comunidad más amplia, donde con nuestros colegas y compañeros del resto del mundo realizamos intercambios de mutuo enriquecimiento, foros, encuentros, seminarios, conferencias, articulación de proyectos y desarrollos de carácter académico/ científico y experienciales en el área humanística.

Área de Investigación y Desarrollo: si es de tu interés podrás participar de la contribución a este espacio específico para seguir formándote profesionalmente con metodologías aplicadas al campo de la investigación teórica y en campo.

¡Conocé nuestro programa de formación!

• Introducción al Counseling Humanista y Relacional
• Fundamentos del Enfoque Centrado en la Persona
• Psicología del Desarrollo Humano y la Persona
• Comprensión del Pensamiento y la Realidad Humana

• PP1: Prácticas del Counseling y Técnicas Aplicadas
• El Enfoque Centrado en la Persona
• Psicología Humanista Experiencial
• Comunicación Relacional y Acompañamiento Humano

• PP2: Práctica Profesional: Construccion del Rol Profesional Humanista
• Desarrollo Humano en las Etapas de la Vida: Niñez y adolescencia
• Facilitación de Grupos y Espacios Humanizantes
• Counseling en Sistemas Familiares y Vinculares 1

• PP2: Práctica Profesional: Diseño de Intervenciones
• Desarrollo Humano en las Etapas de la Vida: adultez y vejez
• Facilitación de Grupos y Liderazgo Humanista
• Counseling en Sistemas Familiares y Vinculares 2

• Práctica Integrada y Supervisión Profesional
• Counseling en Organizaciones y Comunidades Humanas
• Proyecto Final: Ética, Reflexión y Proyección Profesional